Gracias por visitar nuestro blog. Esperamos que te resulte útil, estimulante y divertido.

Buscar este blog

jueves, 19 de febrero de 2009

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO

MÉXICO: 89.680.000 hablantes. Español como lengua oficial, ampliamente extendida también como lengua vehicular entre hablantes de otras lenguas amerindias
COLOMBIA: 37.920.000. Español, ampliamente extendida
ARGENTINA: 35.420.000. Español, ampliamente extendida
ESPAÑA: 29.770.000. Español. Unos 10.000.000 de españoles más que mantienen la cooficialidad con la lengua de su comunidad autónoma (catalán-valenciano-balear, gallego o vasco) la utilizan en muchos casos como primera lengua de comunicación
VENEZUELA: 22.960.000. Español, ampliamente extendida
ESTADOS UNIDOS: 20.550.000. Sin ser oficial, está ampliamente extendida en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas y, en menor medida, en Florida y en la ciudad de Nueva York. Su uso como lengua adquirida está ampliamente extendido por todo el país
PERÚ: 20.130.000. Español, ampliamente extendida- el aimara y el quechua gozan también de reconocimiento oficial en sus dominios
CHILE: 13.470.000. Español, ampliamente extendida
ECUADOR: 11.540.000. Español, ampliamente extendida
CUBA: 11.160.000Español, prácticamente única en la isla
REPÚBLICA DOMINICANA: 7.970.000. Español
GUATEMALA: 7.180.000. Español
HONDURAS: 6.104.000. Español
EL SALVADOR: 5.839.000. Español
NICARAGUA: 4.804.000. Español
PUERTO RICO: 3.820.000. Español, junto al inglés, aunque esta última pertenece a un escaso número de hablantes como lengua nativa
COSTA RICA: 3.505.000. Español, ampliamente extendida
BOLIVIA: 3.400.000. Español, junto con el aimara y el quechua
URUGUAY: 3.110.000. Español, ampliamente extendida
PARAGUAY: 2.950.000. Español, junto con el guaraní
PANAMÁ: 2.158.000. Español, ampliamente extendida
AUSTRALIA: 100.000. Inglés. El español tiene presencia en inmigrados y descendientes de éstos.
BELICE: 79.000. Inglés. Los hablantes de español como lengua vehicular son unos 140.000
ANDORRA: 29.000. Catalán, aunque la más hablada es el español
ARUBA: 7.000. Holandés, con unos 5.000 hablantes de español
BRASIL: -. Portugués, el español es ampliamente utilizado como segunda lengua de comunicación
GUINEA ECUATORIAL: - Español, junto con el francés
FILIPINAS: -. Tagalo e inglés. Escasos restos de español provenientes de la antigua civilización colonial (1565-1898)
(Datos de 2002)

-El español es, pues, la lengua oficial de dieciocho repúblicas hispanoamericanas: Argentina, Uruguary, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Méjico, Cuba y República Dominicana, y convive con el inglés en Puerto Rico, Nuevo Méjico, Arizona, Texas, California y numerosas islas de las Antillas.
-El español de América es una lengua extendida por la colonización, que se inició cuando el idioma había consolidado sus caracteres esenciales y se hallaba próximo a la madurez. Ello explica que, con ser muchas las diferencias dialectales entre los países americanos, sus variedades son menos discordantes entre sí que los dialectalismos peninsulares. Pero la descripción de esta lengua común está mediatizada por la procedencia regional de los conquistadores y primeros colonos de cada país, así como de las lenguas indígenas que adoptaron el español y contribuyeron a su modificación.

Las lenguas indígenas y su influencia.
-Los dos grandes imperios prehispánicos, el azteca y el inca, habían impuesto respectivamente el nahua y el quechua a pueblos sometidos que antes hablaban otras lenguas.
-Junto a las lenguas generales, como llamaban los conquistadores y los misioneros a las más extendidas, hubo y hay infinitas lenguas tribales que subsisten por debajo o al margen de aquéllas.
-Tan sólo para América del sur, hay alrededor dos mil nombres distintos de tribus y dialectos que pueden inventariarse en 173 grupos. Algunas, como el taíno de Santo Domingo y Puerto Rico, han desaparecido, o el vilela de las regiones centrales de Argentina.
-El quechua, hablado por más de 4 millones de hablantes, se extiende por el Sur de Colombia, Ecuador, Perú, parte de Bolivia y Noroeste argentino, y es lengua cooficial en el Perú.
-El guaraní (más de 2 millones) es cooficial en Paraguay, y se habla en el Nordeste argentino.
-El náhuatl o nahua es la principal lengua india de Méjico, con cerca de 800.000 usuarios.
-El maya-quiché del Yucatán y Guatemala tiene otros tantos hablantes.
-El aimara de Bolivia y Perú y el otomí de Méjico tienen medio millón.
-El zapoteco, tarasco y mixteco, en Méjico, y el araucano en Chile y zonas limítrofes argentinas tienen de 200.000 a 300.000.

Historia del español de América.
-En los primeros tiempos de la colonización prevaleció la imposición castellanista.
-En 1580 Felipe II dispuso que se estableciesen cátedras de las lenguas generales indias, y que no se ordenasen sacerdotes que no supieran las de su provincia.
-La Iglesia, sobre todo los jesuitas, evitaron cuidadosamente el español para que los indios no contrajesen los vicios de la civilización europea.
-Entre 1596 y 1770 se extendió una contienda entre castellanistas e indigenistas, hasta que Carlos III impuso el empleo del español.

Léxico de las lenguas indígenas en español.
-Procedentes del taíno: canoa, cacique, bohío, maíz, batata, carey, enaguas, sabana, guacamayo, tabaco, tiburón, yuca.
-Procedentes de otras zonas del Caribe: caimán, caníbal, loro, piragua, butaca.
-Procedentes del nahua: aguacate, cacahuete, cacao, chocolate, hule, petate, nopal, petaca, jícara, tiza, tomate.
-Procedentes del quechua: alpaca, vicuña, guano, cóndor, mate, papa, pampa, carpa.
-Procedentes del guaraní: mandioca, ombú.
-Las hablas criollas. Africanismos. El papiamento.
-Léxico de origen africano: banana, funche, guarapo, bongó, conga, samba, mambo, macuto, bembe, burundanga, bozal, mucama.
-El papiamento se habla en Curazao e islas inmediatas. Tienen una base criolla africano-portuguesa con abundantes hispanismos procedentes de las Antillas y Venezuela y del holandés, que ha sido la lengua oficial en los últimos cuatro siglos. El nombre deriva del verbo papear, 'parlotear', 'charlar'.


El andalucismo del habla hispanoamericana.
En los primeros años de la colonización, entre 1493 y 1508, el 60% de los hombres que fueron a Indias eran andaluces, y casi el 70% de las mujeres andaluzas, sobre todo de Sevilla y Cádiz. Junto al influjo canario, el andaluz es la base de la pronunciación del español de América.
-Seseo. Pronunciación de c y z con s. Es una ese predorsal, no apical como en castellano.
-Yeísmo, o neutralización de /l/ e /y/.
-Debilita la s final de palabra o de sílaba.
-Confusión de /r/, /l/ finales.
-Aspiración de x, g, y j antiguas.
En las Antillas y región del Caribe es donde más se estrechan las semejanzas fonéticas con el habla de Andalucía. En el centro, el habla de las altiplanicies se aproxima a la de Castilla mucho más que la de los llanos y costas, lo que ha llevado a considerar una repartición del español de América entre Tierras Altas y Tierras Bajas. En las Tierras Altas el español sería más purista.


Otros rasgos del español de América.
-Tendencia al femenino analógico: tigra, mayordoma. Masculino en –isto.
-Adverbialización del adjetivo: camina lento, canta lindo.
-Diminutivo en adjetivos y adverbios: todito, ahorita.
-Uso de perfecto simple, con desaparición del perfecto compuesto.
-Subjuntivo en –ra con valor de pluscuamperfecto, pretérito o imperfecto de indicativo.
-Concordancia de haber impersonal con el CD.
-Voseo. Vos, en lugar de tú, te.

El judeo-español.

-Se lo llama ladino por oposición a hebreo, aunque el ladino es el lenguaje híbrido de las versiones bíblicas.
-Su característica principal es su extraordinario arcaísmo: só, estó, vó, dó, topás, querés, sos, amá, quitalde, traílde, vos o él, eya como tratamiento de respeto; agora, amatar, adobar, topar, mancebo, palombica, onso.
-Reducido al ámbito familiar, su decadencia es imparable. Ha adoptado infinidad de palabras y locuciones turcas, griegas, rumanas, eslavas o árabes. La expresión culta muestra gran abundancia de italianismos y galicismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario