Gracias por visitar nuestro blog. Esperamos que te resulte útil, estimulante y divertido.

Buscar este blog

martes, 29 de mayo de 2012

LOURDES DOMENECH, UNA REFERENCIA IMPRESCINDIBLE



Quizá el nombre de LOURDES DOMENECH no dirá demasiado a  muchos  profesores de Lengua y Literatura y con seguridad no dirá nada a la inmensa mayoría de los alumnos (salvo a los que tengan la suerte de conocerla); sin embargo,  esta profesora catalana debería ser una referencia obligada para todos los que trabajamos en este área de la enseñanza. Sin prisa, pero sin pausa, LOURDES DOMENECH ha ido construyendo un enorme edificio de propuestas didácticas y metodológicas que se cuentan entre los más innovador y creativo de cuanto se hace por estos pagos. A través de esas dos magníficas ventanas que son www.materialesdelengua.org/ (en colaboración con ANA ROMEO), y apiedeaula.blogspot.com.es/  podemos asomarnos al trabajo de esta mujer incansable. Va por ella.

Queríamos presentar solo una muestra de ese trabajo y hemos seleccionado una experiencia que viene que ni pintada ahora que en toda España se celebran tantas  y tantas Ferias del Libro. Se trata de un Podcast que recoge colaboraciones que con el lema "SI YO FUERA UN LIBRO" han preparado con sus propias voces. alumnos de LOURDES DOMENECH de 3º ESO del INS "SERRALLARGA" de Blanes, Gerona. Una presentación Scribd nos permite leer luego, o simultáneamente, esos textos orales. Va por ellos y por nosotros.
VVva

siyofueraunlibro

lunes, 28 de mayo de 2012

ENCUENTROS CON AUTORES: FERNANDO MARÍAS Y JOAN MANUEL GISBERT


El Premio Nadal de 2001 concedido a "El niño de los coroneles" de FERNANDO MARÍAS significó el lanzamiento definitivo de este escritor bilbaíno, que desde entonces no ha cesado de publicar libros y que a estas alturas de 2012 podemos decir que tiene ya una obra sólida y un buen número de lectores. El Premio Primavera de 2010 logrado por  "Todo el amor y toda la muerte" ha venido a redondear una trayectoria profesional en la que se mezclan por igual la dignidad literaria y la voluntad de llegar al gran público.

Y es que las obras de FERNANDO MARÍAS, desde la primera y ya lejana de "La luz prodigiosa" de 1991 hasta la última parecen haber sido escritas pensando en los  lectores, consciente el autor de que la obra literaria no se completa sin su participación mental, pero sin sucumbir al halago fácil y tramposo de quien piensa que esa mente es incompleta, o incapaz o, peor, tarada, de manera que se puede llegar a ella solo por caminos fáciles y trillados.

A uno las obras que conoce de FERNANDO MARÍAS -las tres citadas y alguna más- le han confirmado en la creencia de que este escritor bilbaíno, trasplantado en  Madrid desde hace muchos años, es uno de los mejores representantes de una digna y necesaria -incluso imprescindible-literatura popular,  Salvando las distancias -que son muchas- quizá sea FERNANDO MARÍAS el mejor exponente de esa literatura junto con el escritor getafense Lorenzo Silva, al que además le vincula su común interés por temas históricos de índole militar.


Y como él, FERNANDO MARÍAS, compatibiliza una obra para adultos con una obra específicamente dirigida al público juvenil, de la que son ejemplos destacados "Zara y el librero de Bagdad", las tres novelas de asunto histórico-militar "El vengador del Rif", "La batalla de Matxichako" y "Cielo abajo", la primera sobre la Guerra de Marruecos,  y las dos últimas sobre episodios de la Guerra Civil, pero todas con una cuidada ambientación histórica, una trama apasionante y un estilo ágil, sugerente y cuidado.



No añadamos más a lo que solo pretende ser una tarjeta de presentación del autor cono motivo de la visita que nos hará dentro de unos días, dentro de los denominados  ENCUENTROS CON AUTORES. En cursos pasados nuestros alumnos han leído distintas obras del autor. En esta ocasión los libros seleccionados son el citado " ZARA Y EL LIBRERO DE BAGDAD" Y "BIOGRAFÍA DEL SEGUNDO COCODRILO" (Ed. ANAYA, 2008).

Los alumnos de 2º de ESO de la profesora Maite Pasero  y los alumnos de 4º de  ESO de la profesora Mercedes Moreno tendrán la oportunidad de hablar con el autor sobre estas obras el jueves, 31 de mayo, en la Sala de Usos Múltiples.
     



JOAN MANUEL GISBERT ha desarrollado casi por entero su larga y prolífica carrera de escritor en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, en la que es indiscutiblemernte uno de los autores de referencia. En un territorio tan amplio y tan compartimentado por tendencias y enfoques de todo tipo -desde el realismo extremo hasta la fantasía desbocada- la obra de este escritor barcelonés se caracteriza por haberse instalado en esa fina frontera entre fantasía y realidad. Sus aventuras tienen un pie en la vida cotidiana y el otro en el misterio, en lo desconocido, en los sueños. Desde el año 1979 en que publico "Escenarios fantásticos", su primera obra, hasta hoy, JOAN MANUEL GISBERT ha dado a la imprenta casi cincuenta novelas, muchas de ellas traducidas a  otras lenguas, ha conseguido importantes premios,  y se ha ganado la confianza de miles de lectores.

"El misterio de la isla de Tökland" (Premio Lazarillo 1980), "El museo de los sueños" (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1985), "La noche del eclipse" (Premio "Gran Angular" 1990), o "El mensaje de los pájaros" (Premio "Barco de Vapor" 2001) son  algunas de esas novelas en las que el misterio plantea siempre retos a los lectores y les exige una colaboración activa.



En cursos anteriores hemos seleccionado distintas obras de JOAN MANUEL GISBERT, entre ellos algunas de las citadas. Este curso el titulo elegido ha sido "LA VOZ DE MADRUGADA" (Ed. EDEBÉ, 2005)   En el mundo real de la radio surge la fantasía: una voz de mujer, de identidad desconocida, origina en los oyentes intensas obsesiones y produce extrañas conductas.

Los alumnos de 1º ESO de los profesores Mercedes Moreno y Jesús Navares podrán hablar de esta obra con su autor el viernes, día 1 de Junio, en la Sala de Usos Múltiples.




Terminemos recordando que los ENCUENTROS CON AUTORES son una parte esencial del programa de la FERIA DEL LIBRO DE FUENLABRADA  y del admirable trabajo de animación a la lectura que desarrollan las BIBLIOTECAS MUNICIPALES. Desde aquí queremos agradecer el trabajo de los profesionales que trabajan en ellas y que facilitan el trabajo de los profesores en las aulas.


domingo, 27 de mayo de 2012

OBRAS PREMIADAS EN EL CONCURSO LITERARIO





ANIMAOS A COMENTAR LAS OBRAS PREMIADAS

Nos interesan mucho vuestras opiniones sobre las obras premiadas. Podéis escribirlas como comentarios a esta entrada. Opinad no solo sobre el contenido de las obras, sino también sobre el estilo o sobre cualquier cosa que os haya llamado la atención. Os pedimos que seáis sinceros, pero sobre todo que seáis constructivos. Destruir por destruir, además de ser demasiado fácil, es poco inteligente. Ni que decir tiene que además es requisito indispensable que los comentarios sean respetuosos tanto con las obras comentadas como con sus autores.


Vuestros comentarios pueden ser anónimos o aparecer con vuestro nombre y apellidos. En este último caso podréis beneficiaros de una recompensa: entre todos los recibidos sortearemos un ejemplar del libro "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins.

viernes, 25 de mayo de 2012

FALLO DEL JURADO DEL CONCURSO LITERARIO





El Jurado del Concurso Literario del IES "La Serna" de Fuenlabrada, formado por los profesores del Dpto. de Lengua,  ha adoptado por unanimidad los siguientes acuerdos:

Declarar desiertos los premios de la modalidad de Poesía en las categorías A (1º/2º ESO), B (3º/4º ESO) y C (1º/2º BTO.) y los de  la modalidad de Artículo de la categoría C.

Conceder los siguientes premios* en la modalidad de Narrativa:

Categoría A (1º/2º ESO):

Primer premio:  MARINA FERNÁNDEZ PLAZA, 1º E ESO
Segundo premio: MARTA TRIGO MURILLO, 1º D ESO

Categoría B (3º/4º ESO):

Primer premio: GABRIEL PALACIOS CALDERÓN, 4º B ESO
Segundo premio: CRISTINA ZAZO MUÑOZ, 4º B ESO

Categoría C (BTO):

Primer premio: IRENE DÍAZ TORNERO, 1º C BTO
Segundo premio: ARTURO GÓMEZ DOMÍNGUEZ, 1º D BTO.


Además el jurado acuerda conceder dos accesit en la categoría B (3º/4º ESO) a:

IRENE HERRERO GARRETAS, 3º A ESO
VICTOR SÁEZ JIMÉNEZ, 4ºB ESO


De acuerdo con las Bases del Concurso el fallo del Jurado es inapelable. El Jurado agradece a todos los concursantes su participación en el Concurso Literario y felicita a todos los premiados.

En Fuenlabrada, a 24 de mayo de 2012.


EL JURADO




*El importe de los premios (en cheques regalo de la FNAC) es:

Primer premio: 30 €                        Segundo premio:15                   Accésit: 10 €.

miércoles, 23 de mayo de 2012

FERIAS DEL LIBRO EN FUENLABRADA Y EN MADRID




Programa XXVII Feria Libro 
Mayo es habitualmente época de bruscos cambios de tiempo, de finales futbolísticas y de exámenes, pero también lo es de ferias del libro, como la FERIA DEL LIBRO DE FUENLABRADA, cuyas puertas quedarán abiertas el próximo sábado, día 26. Hasta el domingo 3 de junio podremos no solo recorrer las casetas que los libreros han instalado en la Pza. de la Constitución, sino asistir a un gran número de actos complementarios (talleres, animaciones, juegos, cuentacuentos, concursos, presentaciones, etc.) organizados por distintas instituciones y asociaciones de la ciudad.  Si estáis interesados, podéis consultar el 


De los ENCUENTROS CON AUTORES, parte esencial del programa, hablaremos en otro momento, ya que nuestro instituto participa en los mismos.


CHEMA MADOZ, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA, CREA EL CARTEL DE LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2012
Quizá nuestra feria tiene un carácter muy local y  carece del prestigio y del "glamour" de la FERIA DEL LIBRO DE MADRID, que goza además, pese a las restricciones, de un presupuesto incomparablemente mayor. Desde el viernes 25 de mayo hasta el 10 de junio en el Parque del Retiro -nos vais a perdonar, pero no vamos a emplear esa memez de "marco incomparable"- miles de libros se expondrán a la curiosidad de los visitantes en más de 350 casetas. Este año se celebra la 71ª edición de la Feria y se va a dedicar a Italia, que es país invitado.

El programa de actos es casi imposible de resumir, pero tiene en las presentaciones de libros y en la firma de conocidos autores su punto fuerte. Allí es donde hay que estar si uno quiere conseguir una dedicatoria de sus autores favoritos, al precio de aguantar largas colas ante la caseta de turno. Hay gente para todo.



Las ferias del libro han perdido en los últimos tiempos el favor de que disfrutaban antes, cada día atraen menos visitantes y su cifra de ventas desciende año tras año, a lo que la crisis económica que padecemos o que nos hacen padecer no resulta ajena. El auge del libro digital por un lado, y la pujanza irresistible de las empresas de venta por Internet, como Amazon, que facilitan la compra del libro más reciente en la intimidad del hogar, por otro,  quizá acaben convirtiéndolas en un fenómeno residual, pero la frialdad de un click en la pantalla es posible que nunca pueda superar al acto de hojear (u ojear) las páginas de un libro en la caseta de una feria o en los pasillos de una librería, sintiendo su tacto en las manos y su inconfundible olor en la pituitaria. Qué queréis, a algunos nos cuesta renunciar a los hábitos de toda una vida, aunque eso nos cueste más de un codazo, literal o figurado.

Sea como sea, o como queramos que sea, dentro de unos días en Fuenlabrada, en Madrid o en cientos de lugares de España, los libros esperan nuestra visita. De nosotros depende darles la mano o darles la espalda.

PREMIO LITERARIO PARA NUESTRA COMPAÑERA MARÍA GARCÍA ZAMBRANO



María García Zambrano

Siempre es una alegría hablar de los compañeros a los que uno quiere y respeta -que viene a ser lo mismo-; también es una alegría casi siempre hablar de libros y de premios -el casi viene a cuento de que ni son todos los que están ni están todos los que son-; pero la mayor alegría es hablar de compañeros que escriben libros ganen o no ganen premios, mejor si los ganan.  Es el caso de nuestra compañera MARÍA GARCÍA ZAMBRANO, que el curso pasado estuvo con nosotros, y a quien el azar del concurso de traslados  llevó a otro lugar. Hoy es noticia María porque ha ganado el PREMIO DE POESÍA "CARMEN CONDE" con su poemario "Menos miedo".

Las reseñas periodísticas aparecidas profusamente en muchos medios nos han recordado que María es alicantina, de Elda, que cursó Periodismo en Sevilla y completó sus estudios en Francia y Argentina, que ya había publicado un poemario y que este de ahora es su segundo premio. Con ser todo eso importante, lo que ahora nos satisface es recordar su grata compañía.* A quienes nos cuesta incluso peinar canas, el estímulo de los más jóvenes es un modo de seguir adelante y, a su modo, de rejuvenecernos (aunque desgraciadamente no nos sirve para recuperar el cabello perdido). 

Podéis saber más de María y de su obra poética en http://www.partirdeahora.blogspot.com.es/

*Como la de ISABEL SANTOS, a quien desde aquí mandamos un cariñoso saludo.

viernes, 18 de mayo de 2012

MEDIO PAN Y UN LIBRO



Un alma caritativa, que sorprendentemente quedan algunas, con la que está cayendo, y que además en este caso tiene nombre -Maite Pasero- y es compañera de este departamento, nos ha hecho llegar una preciosa presentación  que tiene a FEDERICO GARCÍA LORCA y al LIBRO como protagonistas. Está en SlideShare y su autor, si verdaderamente lo es, se identifica como "resteban50". Quedé aquí constancia de cómo nos ha llegado y de dónde procede. Gracias.

Podría servir como homenaje a LORCA -uno más no le hará daño ni a él ni a nadie, y se lo merece como pocos- o al LIBRO, que anda más necesitado de lectores que de homenajes, pero queremos que sea sobre todo un HOMENAJE A LA DECENCIA. Cuando hoy, con la mayor desvergüenza, y en nombre mismo de la educación, se defienden políticas que van a dar al traste con ella,  quién sabe si para una generación o para siempre; cuando en nombre del libro se cierran o se desmantelas bibliotecas; cuando en nombre de la cultura se destruyen las iniciativas culturales o se las reduce al papel innoble de mero relumbrón, reivindicar MEDIO PAN Y UN LIBRO, como hace LORCA ante sus vecinos de Fuentevaqueros, es pura y llanamente tan revolucionario como lo era hace 80 años e igualmente necesario, aunque a algunos no se lo parezca. Que nos llamen antiguos, pero es lo que pensamos, y, por lo tanto, lo decimos.



View more PowerPoint from resteban50

jueves, 17 de mayo de 2012

GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO LITERARIO





Como estaba previsto, ayer se celebró el CONCURSO LITERARIO con un éxito de participación (¡casi cien alumnos, habéis leído bien: C-I-E-N!) que ni los más optimistas del lugar podían haber predicho cuando fue convocado, teniendo en cuenta además que la hora del concurso no era la más estimulante. Escribir a las  dos y media de la tarde, cuando el nivel de energía está a ras del suelo y rugen las tripas de hambre no era, reconozcámoslo (¡vaya verbo nos ha salido!) la mejor invitación. 

Ni que decir tiene que la biblioteca se nos quedó ridículamente pequeña y que hubimos de desplazar a la mayoría de los concursantes a otras cuatro aulas, lo que exigió la colaboración de más profesores de los inicialmente previstos. Pocas veces hemos realizado un trabajo extra con más alegría. ¡Ojalá fuera siempre así y por tan buena causa!

Sí, se nos dirá, que escapar de algún examen o de alguna clase a séptima hora podía resultar un estímulo añadido para participar en el concurso, y que obtener alguna mejora de nota era un incentivo interesante, pero la mayoría de los alumnos concursantes  podían haber estado a esas horas tranquilamente en su casa, comiendo o descansando después de una más o menos agotadora jornada, y no escribiendo a destajo y sudando además gotas de tinta porque a esas horas el calor apretaba.

Si añadimos aún que más de alguna docena de alumnos alargaron con su participación en el CONCURSO LITERARIO esa jornada en más de una hora y que los últimos pusieron el punto final de sus obras casi a las cuatro y media de la tarde, solo nos queda concluir de manera lógica que hay más escritores en potencia de los que los profesores -muchas veces inclinados a ver la época que nos ha tocado vivir con gafas apocalípticas-. suponemos. Como descartamos que la recompensa de los premios -unos magros 20 o 15 euros- haya sido una irresistible tentación para la mayoría, pensamos que el mero hecho de escribir es para muchos alumnos una recompensa suficiente. 

Pero pongamos fin a este rollo: 

SOLO QUERÍAMOS AL EMPEZAR ESTA ENTRADA AGRADECER A  TODOS LOS CONCURSANTES SU PARTICIPACIÓN, Y DE PASO DECIRLES QUE EL VIERNES DE LA PRÓXIMA SEMANA, DÍA 25 DE MAYO, HAREMOS PÚBLICAS LAS OBRAS PREMIADAS Y EL NOMBRE DE LOS GANADORES DEL CONCURSO.

!GRACIAS!

miércoles, 16 de mayo de 2012

EN LA MUERTE DE CARLOS FUENTES, UNO DE LOS NUESTROS





Tan aficionados como somos en este viejo país de España  a mirarnos el ombligo patriotero y a repetir hasta la saciedad los inevitables tópicos sobre nuestra incomparable Historia y sobre nuestra no menos incomparable Lengua, que con demasiada frecuencia olvidamos que el español sería en este momento una lengua pequeña y periférica de Europa si no fuera porque, al otro lado de ese inmenso charco que es el Atlántico, dieciocho repúblicas hispanoamericanas -desde el Río Grande mejicano hasta la Patagonia argentina y chilena, sin olvidar esa frontera que son los EE.UU-  la tienen como lengua propia, la hablan y la escriben, la miman y la defienden, cada una con su propio acento, con su música intransferible, con sus propias palabras, con su propia alma.

Tan encerrados estamos en nuestro patio y, por qué no decirlo, en nuestra ignorancia, que pensamos que la lengua de Cervantes -al que solo leemos, eso sí en voz alta y para la galería, el Día del Libro- es grande, poderosa e influyente por nuestro exclusivo mérito, sin reparar en que si hoy es respetable y respetada lo es en gran medida por el extraordinario número de escritores hispanoamericanos que junto a los nuestros de aquí la han hecho respetar, desde los ya lejanos pero no olvidados Rubén Darío y José Martí hasta los García Márquez y los Vargas Llosa de ahora mismo, o los Bolaño o los Vallejo, o los Parra, o los Piglia, pasando por las cumbres literarias de los Borges, los Cortázar y los Onetti, o tantos y tantos otros que han hecho de la literatura hispanoamericana una de las grandes literaturas del mundo. Lo de menos es que haya dado seis premios Nobel a la lengua española, más de la mitad de los que cuenta en total; lo importante es que le han dado el reconocimiento y la admiración de millones de lectores en todo el mundo.

Venga esto a cuento,  o a recuento apresurado, para decir que uno de los grandes escritores en español ha muerto hoy  a los 83 años: el mejicano CARLOS FUENTES, tan mejicano de nacionalidad como español de lengua, tan mejicano como ciudadano del mundo. Querido y admirado por casi todos, es autor de al menos media docena de obras inolvidables entre las muchas que escribió -dentro de unos días se publicarán, ya póstumamente, las dos últimas que había escrito- pero además dejo oír su voz culta, inteligente y tolerante en centenares de artículos, conferencias y entrevistas, consciente de que el presente y el futuro de las lenguas -también de la española- se decide y se decidirá no solo en los libros, sino sobre todo en los medios de comunicación de masas. Presente y futuro del español que, bueno será recordarlo de nuevo, depende, por encima de todo, de lo que se habla y se escribe en los países hispanoamericanos. 

Sabemos que este recordatorio no servirá de nada a esa panda de analfabetos nacionales que admiran sin medida a los futbolistas que desde Argentina, Chile o Colombia nos llegan sin cesar, al tiempo que no pierden ocasión de ridiculizar a cuantos en español -sobre todo si son pobres e inmigrantes- hablan con otros acentos y con otras palabras que las nuestras, pero para nosotros es una obligación cultural, ética y hasta higiénica. Podríamos decirlo más alto, pero no más fuerte.

Gracias, CARLOS FUENTES, por darnos la oportunidad, en el día de tu muerte, de defender desde el respeto a la diferencia, la lengua que nos une desde ambos lados del charco y a la que tú tanto contribuiste con tu inacabable talento.



EXÁMENES DE LENGUA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES


EL PRÓXIMO  LUNES, 21 DE MAYO, A LAS 11:25 (4ª HORA DE LA MAÑANA), EN LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO, SE CELEBRARÁ (ES UN DECIR) EL EXAMEN DE LA ASIGNATURA DE LENGUA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. 

SI NO LO HAN HECHO YA, LOS PROFESORES OS DIRÁN QUIÉNES DEBÉIS  HACER EL EXAMEN DE PENDIENTES. !NO OLVIDÉIS PRESENTAROS! ADEMÁS DE SER OBLIGATORIO, ESTE EXAMEN ES MUY CONVENIENTE PARA VOSOTROS: OS PODRÉIS QUITAR UN BUEN PESO DE ENCIMA.

sábado, 12 de mayo de 2012

ANÍMATE A PARTICIPAR EN NUESTRO CONCURSO LITERARIO

Podéis consultar las BASES DEL CONCURSO LITERARIO publicadas el día 21 de abril en este mismo blog.

LA REVISTA DEL AMPA DEL IES "LA SERNA", PRIMER PREMIO DEL CONCURSO "PRENSA EN LA ESCUELA" DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA




!Enhorabuena al AMPA de nuestro instituto, que ha ganado el PRIMER PREMIO DEL CONCURSO "PRENSA EN LA ESCUELA", convocado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada. 

Detrás -y delante y a los lados- de una institución siempre hay personas y ahora queremos agradecer aquí el esfuerzo y la dedicación de todas ellas:

En primer lugar a la Junta Directiva del AMPA, con Miguel Martín y Araceli Bermejo al frente, sin cuya iniciativa la revista no hubiera sido posible; después a nuestro compañero Julian Rincón, orientador del centro; y por último -last but not least- la de los alumnos y alumnas del IES "La Serna" Belén Morillo, Victor Francisco Martínez, Gemma Martínez, Beatriz Machuca, Irene Herrero, Paula Herrero, Sandra Clavero, María Esteban y Jorge de Íscar.

Aquí tenéis (en versión ISSUU preparada por nuestra compañera Marisol) la revista premiada.  El mejor homenaje que podemos rendirla es asomarnos a sus páginas y leerlas. Os invitamos a hacerlo.


sábado, 5 de mayo de 2012

CONCURSO DE RELATOS CORTOS 2.0. DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA


Sobre el tema "CUANDO ESTOY EN LA RED..." la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha convocado el  PRIMER CONCURSO DE RELATOS CORTOS 2.0. El plazo de presentación de originales termina el próximo 14 de mayo, así que, si tenéis doce años o más y queréis participar, debéis poneros a escribir ya.  Desde aquí os animamos a hacerlo. El premio es un libro electrónico, un e-book. Consultad las BASES DEL CONCURSO y leed el  útil DECÁLOGO que os ofrecen los organizadores. 



Como en todo concurso, la suerte juega un papel importante, pero el talento y el trabajo son las dos mejores herramientas para poner la suerte de vuestra parte. ¿A qué esperáis?