Gracias por visitar nuestro blog. Esperamos que te resulte útil, estimulante y divertido.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Exámenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exámenes. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

EXÁMENES DE RECUPERACIÓN DE LENGUA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES (ESO)




El próximo día   21 de mayo, martes, a las 14: 15 horas, en la Biblioteca del Instituto, tendrán lugar los EXÁMENES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE LA ESO QUE TENGAN LA ASIGNATURA DE LENGUA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES Y NO LA HAYAN RECUPERADO EN EL PRESENTE CURSO.

Queremos resaltar la importancia de estos exámenes. Para ello  se va a hacer llegar a las familias de todos los alumnos afectados una carta, en la que se les recuerda la conveniencia de presentarse.

miércoles, 16 de mayo de 2012

EXÁMENES DE LENGUA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES


EL PRÓXIMO  LUNES, 21 DE MAYO, A LAS 11:25 (4ª HORA DE LA MAÑANA), EN LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO, SE CELEBRARÁ (ES UN DECIR) EL EXAMEN DE LA ASIGNATURA DE LENGUA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. 

SI NO LO HAN HECHO YA, LOS PROFESORES OS DIRÁN QUIÉNES DEBÉIS  HACER EL EXAMEN DE PENDIENTES. !NO OLVIDÉIS PRESENTAROS! ADEMÁS DE SER OBLIGATORIO, ESTE EXAMEN ES MUY CONVENIENTE PARA VOSOTROS: OS PODRÉIS QUITAR UN BUEN PESO DE ENCIMA.

martes, 28 de junio de 2011

UN NUEVO BLOG PARA PREPARAR LOS EXÁMENES DE LENGUA Y LITERATURA DE SEPTIEMBRE



Para ayudar a los alumnos que no han superado  la  asignatura de LENGUA Y LITERATURA en la evaluación final de junio, hemos creado un nuevo blog: su nombre es VERANO 2011 - LENGUA Y LITERATURA. Viene a añadirse no solo al blog de nuestro departamento, sino a todos los demás creados por los profesores durante el Curso 2010-2011, que podéis encontrar en los enlaces situados a la izquierda de esta misma entrada.

El objetivo de este nuevo blog es agrupar en un mismo espacio tanto la información de tipo general con respecto a los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre -los de LENGUA Y LITERATURA serán los primeros y tendrán lugar el jueves día 1, a las 8:30 de la mañana-  como todas las ayudas y recomendaciones que los profesores consideramos útiles para que el alumno supere esos exámenes. Este blog, además, contiene muchos enlaces a páginas con ejercicios específicos para practicar sintaxis, morfología, recursos literarios, comentarios de texto, etc., en muchos casos interactivos y autocorrectivos. La realización de esos ejercicios supone por sí misma una preparación práctica de los exámenes.

A su modo este nuevo blog constituye un experimento y, como tal, en su día tendremos que evaluar su utilidad y su eficacia. No pretendemos, por supuesto, que sea el único recurso del alumno, sino que se añada a otros con los que ya cuenta. No aspira a sustituir nada ni a nadie -pensamos que la labor del profesor en este terreno es insustituible-, solo a complementar el trabajo que ya se ha hecho en cada grupo de clase.

Podéis acceder a este blog pinchando en el enlace VERANO 2011 - LENGUA Y LITERATURA a la izquierda de esta entrada, pinchando en la siguiente dirección  o  copiandola en la barra de direcciones de vuestro ordenador:
   
Tener que estudiar en verano es, sin duda, poco agradable y muchas veces complicado, pero resulta imprescindible para poder afrontar los exámenes de septiembre en condiciones favorables. Desde aquí os animamos a hacerlo en la confianza de que vale la pena. Repetir curso o pasar con asignaturas pendientes  no suele ser la mejor solución.

miércoles, 30 de junio de 2010

EXÁMENES DE LENGUA Y LITERATURA DE SEPTIEMBRE 2010

DÍA 1 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES, DE 8:30 A 10:OO
AULA DE USOS MÚLTIPLES


2º BACHILLERATO:
LENGUA Y LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL
PENDIENTES DE 1º BACHILLERATO

1º DE BACHILLERATO Y ESO.:
LENGUA 1º BACHILLERATO
LENGUA ESO
LITERATURA UNIVERSAL
REFUERZO DE LENGUA DE 1º Y 2º ESO
PENDIENTES DE LENGUA


Puede resultarte útil leer "Cómo preparar los exámenes de septiembre".

lunes, 28 de junio de 2010

CÓMO PREPARAR LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

CÓMO PREPARAR LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

Si lees estas recomendaciones es porque, desgraciadamente, no has podido aprobar todas las asignaturas en Junio, como hubiera sido deseable. Por las razones que sea –quizá la más importante de todas es que no has estudiado ni trabajado lo suficiente- has desaprovechado esa oportunidad. Eso hace que no estés ahora quizá en las mejores condiciones de ánimo para afrontar la segunda oportunidad que te ofrecen los exámenes de septiembre.

Pero no tienes más remedio, si no quieres volver a suspender, que sobreponerte a esa situación y poner los medios para que no vuelva a repetirse. Una mala experiencia en cualquier terreno de la vida puede hundirnos o puede darnos fuerzas para superarla. Ahí es donde se demuestra la capacidad personal y el carácter. Y tienes que demostrar que no andas mal de ambas cosas.

Naturalmente no es lo mismo preparar una o dos asignaturas, sabiendo que incluso en el peor de los casos, pasarás de curso, que tener que preparar cinco o más asignaturas temiendo que, si no las apruebas, tendrás que repetir curso o, si ya lo has hecho, que tendrás que pasar con varias pendientes. Desde luego no es lo mismo, pero no tienes más remedio que afrontar tu situación concreta, mejor o peor, con la mejor voluntad posible. Los partidos, como bien sabes en esta época de campeonatos de fútbol, también pueden ganarse en la prorroga o con penaltis. Hay que conservar la fe en uno mismo hasta el último segundo.

Una cosa es cierta: cualquier alumno, a no ser que tenga un retraso escolar escandaloso e insuperable, -lo que puede ocurrir si no ha hecho nada durante todo el Curso-, si estudia y se prepara bien, puede aprobar en Septiembre. Cualquier profesor sabe por propia experiencia que eso es posible incluso con alumnos que han suspendido la mayoría de las asignaturas. Pero posible no significa ni probable ni fácil. El aprobado en Septiembre no es un regalo, tampoco es fruto de la suerte: es una recompensa al esfuerzo.

Y el esfuerzo lo tendrás que hacer en cualquier circunstancia: En casa sin ayuda, en casa con la ayuda de un profesor particular, en casa con la ayuda de tus padres o de tus hermanos mayores –te pueden ayudar mucho más de lo que tú supones, con su conocimiento, con su experiencia o con su ejemplo-, en una academia, en el pueblo, en el apartamento de la playa… En cualquier sitio es posible estudiar. Pero debes hacerlo sin convertir tu vida ni la vida de los que te rodean en un martirio. Pese a tus suspensos, tu familia tiene derecho a unas vacaciones. Se las han ganado, pero mal podrán disfrutarlas si tienen que estar recordándote a cada rato que debes estudiar para aprobar.

Naturalmente que no te resultará fácil conseguirlo sin dedicar muchas horas de estudio y de trabajo en el verano. Y como todo el mundo sabe, el verano no es la mejor época del año para estudiar. Es la mejor para divertirse, para disfrutar de la vida, para pasárselo bien, pero no para estudiar, máxime cuando otros a tu alrededor no tienen que hacerlo porque, más afortunados que tú, han conseguido aprobar en Junio. Bien, si piensas en eso, no vas a conseguir más que amargarte… y no estudiar.

Mejor, sé positivo, déjate aconsejar y sigue algunas recomendaciones útiles que tienes en la otra cara de esta hoja. No proceden de ningún estudio científico, menos de algún libro de magia. Si bien lo miras son simples muestras de sentido común.

RECOMENDACIONES-

-Estudia todos los días, incluso los sábados por la mañana. Los domingos y fiestas date un descanso. Las rutinas ayudan a consolidar los hábitos, también el del estudio.

-Estudia todas las asignaturas que te hayan quedado, no solo las que te gusten más o las que te resulten más fáciles.-En el caso de que te hayan quedado demasiadas asignaturas, puede ser una apuesta inteligente concentrarte en un número de materias suficiente para pasar de curso. Naturalmente eso supone el riesgo de acertar... o de equivocarse, como en cualquier apuesta.

-Estudia, siempre que te sea posible, en el mismo lugar, con preferencia tranquilo y alejado de tentaciones (consolas, aparatos de música, etc.) Ten a mano todo lo que necesites para no tener que levantarte demasiado, pero haz pausas cortas cada cierto tiempo.

-Estudia todos los días a las mismas horas, preferentemente a primeras horas de la mañana, después de darte una buena ducha y de tomar un nutritivo desayuno. Hace mucho menos calor, tendrás más energía y, cuando termines, aún podrás disfrutar del resto del día para ir a la piscina, a la playa o donde te apetezca. Hasta el día siguiente.

-Cuando se estudia se estudia de verdad., no se hace “como que se estudia”. Esto quiere decir que uno debe concentrarse en lo que hace, no perder el tiempo en distracciones ni con “aparatitos” ni con “bobaditas”. Aparentar que se estudia es más fácil que estudiar de verdad, pero ¿para qué sirve? ¿Queremos engañarnos a nosotros mismos? El jugador de fútbol en el campo debe estar atento a la pelota, no distraerse con la publicidad de las vallas ni con los aviones que pasan por encima del estadio. Eso, claro, si quiere ganar el partido. Si no…

-No estudies a lo tonto, hazlo con cabeza: hazte resúmenes de los temas o repásalos si ya los tienes hechos. Es el momento de recordar que todos los profesores han resaltado más algunos contenidos que otros o te han dado orientaciones prácticas que, aunque no las hayas seguido antes, pueden resultarte muy útiles ahora. Más vale tarde que nunca..

-Y, por supuesto, preséntate a los exámenes de septiembre. Muchos no se molestan ni en hacerlo. Los exámenes no son, ni de lejos, una lotería, pero aunque lo fueran, si quieres que te toque, tienes que sacar el boleto.

POR ENCIMA DE TODO, CONFÍA EN TI: QUE HAYAS SUSPENDIDO EN JUNIO NO SIGNIFICA QUE NO SEAS CAPAZ DE APROBAR EN SEPTIEMBRE. DEMUÉSTRATELO A TI MISMO Y DEMUÉSTRASELO A LOS DEMÁS.