Gracias por visitar nuestro blog. Esperamos que te resulte útil, estimulante y divertido.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2011

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE: "MI VIEJO", UN CUENTO ARGENTINO DE JOSÉ Mª PASCUAL EN LA VOZ DE QUIQUE WOLFF




Qué queréis, a uno le atrae todo lo argentino, incluso lo que no le gusta de aquel gran país del otro lado del charco: sus bravuconadas y sus excesos verbales, ese empeño no solo en querer ser más americanos que nadie, sino incluso en ser más europeos que los propios europeos, el populismo barato y ramplón de muchos de sus políticos...Quizá sea por tener amigos de allá, pero los amigos, si de verdad son amigos, pueden ser de cualquier parte. A lo mejor es el fútbol, pero uno es más de baloncesto, aunque en el deporte de la canasta los argentinos también están entre los mejores. Podría ser la literatura argentina -Mújica Laínez, Bioy Casares, inolvidables Borges y Cortázar, entre muchos- que tanto marcó a uno en su día, quizá para siempre. Podría ser el tango y la milonga. Podría ser, en fin, esa cadencia del español rioplatense con ese voseo y esos verbos agudos,  con sus inflexiones tan distintas a las nuestras y tan subyugantes...

Qué importa. El caso es que uno buscaba cuentos de fútbol para los alumnos de Segundo de la ESO y entonces resultó inevitable cruzar el charco, porque allá en la Argentina el fútbol no es solo como aquí el deporte rey, sino una pasión nacional que supera todo lo que por aquí conocemos, incluso en sus extremos de violencia verbal y física. Es además un boyante género literario, con docenas de cultivadores. Y es entonces cuando nos topamos con JOSÉ Mª PASCUAL, un escritor que ha hecho del fútbol un territorio propio donde descarga esa pasión en pequeñas joyas narrativas llenas de lirismo. A QUIQUE WOLFF, un periodista argentino famosísimo -su programa "Simplemente fútbol" es seguido semanalmente por millones de radioyentes-, que cuenta como nadie esas historias, ya lo conocíamos porque en su día trajimos a este blog su famosísimo "Poema del fútbol", con ocasión del triunfo de la selección española en los Mundiales de Suráfrica (entrada de 14 de julio de 2010).

Pero todavía hay que dar otra explicación: ni José Mª Pascual ni Quique Wolff están hoy con nosotros a causa del fútbol ni siquiera por ser argentinos, sino porque, buscando buscando, dimos con un cuento de fútbol que nos pareció una entrañable CELEBRACIÓN DE LA PATERNIDAD, no en lo que tiene de fiesta comercial ni de simple efemérides -que tiene mucho, gracias al Corte Inglés y a la tradición religiosa- sino en su hondo significado de relación no siempre fácil entre padres e hijos. "MI VIEJO" es una estampa sencilla y profunda a la vez, un homenaje a un padre concreto y a todos los padres, pero sobre todo es un reconocimiento de la vida que pasa de padres a hijos en una cadena interminable.

Pinchad AQUÍ  para poder leer "MI VIEJO" de JOSÉ Mª PASCUAL Y AQUÍ para escuchar el cuento en la voz única de QUIQUE WOLFF.  A continuación podéis escuchar  también la canción "Mi viejo" de Piero y en la misma página podéis disfrutar, si os quedan ganas,  de otros cuentos de fútbol.

miércoles, 14 de julio de 2010


POEMA DEL FÚTBOL


Poesía y Fútbol mantienen una relación apasionada, si no desde que la poesía es poesía, al menos desde que el fútbol es fútbol. Muchos poetas, grandes o pequeños, se han acercado a este deporte para cantar lo que tiene de metáfora de la vida, de amor, de odio, de rivalidad, de camaradería, de sueños compartidos, de sueños traicionados, de héroes, de villanos... de pasión en definitiva.
El poema que traemos hoy a nuestro blog, como una contribución literaria al Campeonato del Mundo recién finalizado con la victoria de España, pasa por ser si no el mejor, sí el más popular de todos, el más citado, el más recitado. Su autor es un periodista deportivo argentino llamado Quique Wolff, que no por casualidad fue antes futbolista. Llegó a jugar en el Real Madrid durante dos temporadas, en la década de los 70.
Es difícil no dejarse seducir por sus versos sencillos pero intensos, incluso aunque a uno no le guste especialmente el fútbol. Al fin y al cabo, ¿quién puede escapar del encanto o del tormento del conocido, por suerte o por desgracia, como "el deporte rey"?


CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL AMOR
SI NUNCA TE HICISTE HINCHA DE UN CLUB.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL DOLOR
SI JAMÁS EL ZAGUERO TE ROMPIÓ LA TIBIA Y EL PERONÉ
Y ESTUVISTE EN UN BARRERA Y LA PELOTA TE PEGO JUSTO AHÍ.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL PLACER
SI NUNCA DISTE UNA VUELTA OLÍMPICA DE VISITANTE.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL CARIÑO
SI NUNCA LA ACARICIASTE DE CHANFLE ENTRÁNDOLE CON EL REVÉS DEL PIE
PARA DEJARLA JADEANDO BAJO LA RED.

ESCÚCHAME... CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA SOLIDARIDAD
SI JAMÁS SALISTE A DAR LA CARA POR UN COMPAÑERO GOLPEADO DESDE ATRÁS.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA POESÍA
SI JAMÁS TIRASTE UNA GAMBETA.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA HUMILLACIÓN
SI JAMÁS TE METIERON UN CAÑO.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA AMISTAD
SI NUNCA DEVOLVISTE UNA PARED.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL PÁNICO.
SI NUNCA TE SORPRENDIERON MAL PARADO
EN UN CONTRAGOLPE.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES MORIR UN POCO
SI JAMÁS FUISTE A BUSCAR LA PELOTA ADENTRO DEL ARCO.

DECIME, VIEJO..., CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA SOLEDAD
SI JAMÁS TE PARASTE BAJO LOS TRES PALOS
A DOCE PASOS DE UNO QUE TE QUERÍA FUSILAR Y TERMINAR CON TUS ESPERANZAS.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL BARRO.
SI NUNCA TE TIRASTE A LOS PIES DE NADIE
PARA MANDAR UNA PELOTA SOBRE UN LATERAL.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL EGOÍSMO
SI NUNCA HICISTE UNA DE MÁS
CUANDO TENIAS QUE DÁRSELA AL 9 QUE ESTABA SOLO.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL ARTE
SI NUNCA, PERO NUNCA, INVENTASTE UNA RABONA.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA MÚSICA
SI JAMÁS CANTASTE EN LA POPULAR.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA INJUSTICIA
SI NUNCA TE SACÓ TARJETA ROJA UNA REFERÍ LOCALISTA.

DECIME, CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL INSOMNIO
SI JAMÁS TE FUISTE AL DESCENSO.

CÓMO VAS A SABER LO QUE ES EL ODIO
SI NUNCA HICISTE UN GOL EN CONTRA.

CÓMO, PERO CÓMO, VAS A SABER LO QUE ES LLORAR,
SÍ, LLORAR,
SI JAMÁS PERDISTE UNA FINAL EN UN MUNDIAL
SOBRE LA HORA CON UN PENAL DUDOSO.

CÓMO VAS A SABER, QUERIDO AMIGO,
CÓMO VAS A SABER LO QUE ES LA VIDA
SI NUNCA JAMÁS JUGASTE AL FÚTBOL.

lunes, 12 de julio de 2010



!CAMPEONES, CAMPEONES, OÉ, OÉ, OÉ!

ESPAÑA, CAMPEONA DEL MUNDO DE FÚTBOL

El Mundial de Fútbol de Sudáfrica nos ha alegrado el final del Curso y el comienzo del verano, pero también ha producido centenares de artículos periodísticos, algunos de notable calidad. Ahora que ya ha terminado felizmente el Mundial con la victoria de España, queremos unirnos a la celebración con una columna de Almudena Grandes en el diario EL PAÍS, publicada hoy, cuando toda España festeja en las casas y en las calles ese acontecimiento que va mucho más allá de lo deportivo. !Enhorabuena a todos, y gracias a quienes lo han hecho posible!


Algunas veces, pocas, la vida es justa. Algunas veces, poquísimas, el azar decide apostar por nosotros, salvarnos cuando está a punto de sonar la campana. Las cosas se han puesto tan feas, que este año necesitaba las vacaciones más que nunca. Harta de escribir columnas tristes, harta de crisis, harta de jueces, harta de injusticias, de arbitrariedades y de juego sucio, necesitaba descansar de mí misma, del súbito pesimismo que se burla cada mañana de mi optimismo congénito.

Y sin embargo, estando así las cosas, llegaron 10 chicos con una camiseta roja y un portero enamorado, que para los penaltis como si la Virgen pretendiera robárselo a su novia. Después del primer partido, nadie daba un euro por ellos. Parecían la imagen misma de su país, el nuestro, de nuestra economía, de nuestra deuda pública, de nuestra contradictoria y atormentada identidad. Iban de ganadores, y perdieron. A partir de aquel momento, les tocaba perder, pero ganaron, y ganaron, y ganaron, y volvieron a ganar, y tan bajos como son, como somos, empezaron a colarle goles por la escuadra a porteros de dos metros.

Primero fue la incredulidad. Después, y eso es lo emocionante, ha sido la sonrisa. Durante unas semanas, hemos vuelto a sonreír. Hace muchos años que no estábamos peor, pero hace muchos años que no estábamos mejor, y el fútbol no arregla nada, no resuelve los problemas, no despeja el negro horizonte del porvenir que nos espera, pero le ha devuelto la alegría a este país. La alegría ni se fabrica ni se negocia, y es tan cara que no puede comprarse con dinero. Por eso es preciso disfrutarla, paladearla lentamente, dejar que la boca se impregne con su efímera y omnipotente dulzura. Gracias, Roja. Porque hoy somos ricos, porque somos poderosos, porque somos los mejores, sin dejar de ser tan bajos como nosotros mismos. Gracias por la alegría.

viernes, 2 de julio de 2010