Gracias por visitar nuestro blog. Esperamos que te resulte útil, estimulante y divertido.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta ISSUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISSUU. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2012

LA REVISTA DEL AMPA DEL IES "LA SERNA", PRIMER PREMIO DEL CONCURSO "PRENSA EN LA ESCUELA" DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA




!Enhorabuena al AMPA de nuestro instituto, que ha ganado el PRIMER PREMIO DEL CONCURSO "PRENSA EN LA ESCUELA", convocado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada. 

Detrás -y delante y a los lados- de una institución siempre hay personas y ahora queremos agradecer aquí el esfuerzo y la dedicación de todas ellas:

En primer lugar a la Junta Directiva del AMPA, con Miguel Martín y Araceli Bermejo al frente, sin cuya iniciativa la revista no hubiera sido posible; después a nuestro compañero Julian Rincón, orientador del centro; y por último -last but not least- la de los alumnos y alumnas del IES "La Serna" Belén Morillo, Victor Francisco Martínez, Gemma Martínez, Beatriz Machuca, Irene Herrero, Paula Herrero, Sandra Clavero, María Esteban y Jorge de Íscar.

Aquí tenéis (en versión ISSUU preparada por nuestra compañera Marisol) la revista premiada.  El mejor homenaje que podemos rendirla es asomarnos a sus páginas y leerlas. Os invitamos a hacerlo.


lunes, 23 de abril de 2012

"HOJAS DE PARRA", HOMENAJE A NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES 2011



Hoy, día 23 de abril,  se celebra en muchos países del mundo el DÍA DEL LIBRO. En  España  además se aprovecha esta efemérides para entregar el PREMIO CERVANTES  DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA, que se concede a finales del año anterior.

El escritor galardonado en el año 2011 fue el poeta chileno NICANOR PARRA, nacido el 5 de septiembre de 1914. Tiene, por tanto, la friolera de 97 años, lo que no está nada mal para un poeta o para cualquier hijo de vecino, sea de Chile o de Fuenlabrada.

Bendecido por unos y denostado por otros, por parecidas o idénticas razones, está claro que NICANOR PARRA, poeta o antipoeta, no deja indiferente a nadie. Sea como sea, o no sea como no sea, hemos querido prepararle aquí un sencillo y cordial homenaje, de la mejor manera que podemos hacerlo: dando a conocer algunos de sus poemas o antipoemas. Que ustedes los disfruten, (o no). En cualquier caso, se aconseja espíritu abierto  y buen sentido del humor, condiciones que pueden alegrar la vida y alargarla (o no).





sábado, 23 de abril de 2011

23 DE ABRIL: DIA DEL LIBRO


Por una coincidencia,  feliz y afortunada para la Literatura y trágica y desgraciada para ellos, dos grandes genios de la literatura universal, el inglés William Shakespeare y el español Miguel de Cervantes, murieron el mismo día* del ya lejano año de 1616. Era un 23 de abril y ni en sus últimos momentos en esta vida los padres literarios de Hanlet y de don  Quijote llegarían a intuir que cientos de años más tarde, en 1995, la UNESCO iba a proponer esa fecha como "DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y DE LOS DERECHOS DE AUTOR". Como nuestros buenos William y Miguel llevaron, más mal que bien, una vida bastante aperreada, hubieran sin duda tomado como una cruel broma del destino esa decisión. Nosotros pensamos que es una merecida forma de justicia literaria.

Pero así fue y hoy, un año más, celebramos ese día, aunque este año, por causa de las benditas vacaciones, nos ha sorprendido a todos lejos de las aulas, de lo que no nos quejamos en absoluto porque a nadie le amarga un dulce, etc. etc.

Pese a todo, hemos querido hacer un alto en el bien ganado descanso para acordarnos de esta fecha y para colgar en este blog un HOMENAJE AL LIBRO que teniamos preparado y que nos ha costado -todo hay que decirlo- un incómodo y desazonador  entumecimiento en las posaderas. Encontraréis en él algunos encendidos elogios del libro, algunas sesudas reflexiones sobre la crisis que atraviesa, muchas citas de insignes personalidades,  además de otras cosas que sería aburrido enumerar ahora y que solo veréis si abrís la revista ISSUU que os presentamos. Esa es vuestra parte del negocio y nosotros os animamos a que la llevéis a cabo. Creemos sinceramente que merece la pena.

En nuestro país los homenajes se destinan a los muertos o a los que están a punto de ingresar en ese poco selecto club, pero este homenaje va dedicado a  alguien -para nosotros un libro no es "algo"- que goza todavía de mucha salud, pese a los agoreros que claman cada día por sus supuestos incurables males, y a los enterradores que llevan años cavando su sepultura. Otra cosa son los derechos de autor -recordad que también celebran su día-, que no pasan por su mejor momento y que todavía han de ver, para suerte de unos y desgracia de otros,  días peores.

Por lo demás, y para poner punto final a esta entrada, el mejor homenaje que se puede hacer a los libros es leerlos, conscientes de que no son buenos o malos por la época en que fueron escritos, sea en la Grecia clásica o en la España de ahora mismo, ni por su precio elevado o barato, ni por su lujosa o pobre encuadernación, ni siquiera por el renombre o el desconocimiento de su autor. Un libro siempre es una ventana abierta al mundo y a la vida: puede dar a un lugar oscuro o luminoso, a la felicidad o a la desgracia,  a la belleza sublime o a la fealdad extrema, a la libertad o a la tiranía. No siempre es verdad que los libros nos hacen libres, porque algunos han sido escritos para esclavizar a quienes los leen a poderes ominosos o a  pensamientos totalitarios. Como decía el bueno de Petrarca: “Los libros enseñan a vivir y a morir. Los libros llevaron a algunos a la sabiduría y a otros a la locura". **Saber distinguir unos libros de otros -como bien lo probó don Quijote, para su mal- no siempre es tarea fácil y además quizá no puede aprenderse solamente en los libros.


*En realidad Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, vigente en Inglaterra en aquella época, que se correspondía con el 3 de mayo del calendario gregoriano vigente en España. Inglaterra y España en aquellos tiempos no se ponían de acuerdo ni en el calendario. Por si fuera poco, Cervantes tampoco murió el 23 de abril, sino un día antes. En fin: un buen lío.
 **En el "Homenaje al libro" podréis leer muchas citas sobre los libros y la lectura, con las que no siempre estaréis de acuerdo, pero el valor de las citas no reside en provocar adhesiones o rechazos, sino en incitar a la reflexión. Sin olvidar que, como dijo Cicerón, "Ninguna cosa que se pueda decir es tan absurda que algún filósofo no la haya dicho anteriormente." Como veis, las citas dan lo mismo para un roto que para un descosido, es lo que tienen.

lunes, 21 de marzo de 2011

POEMAS PARA LA PRIMAVERA: LA ANTOLOGÍA DE NUESTROS LECTORES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA



Hoy, 21 de marzo, entra oficialmente la PRIMAVERA en España, aunque gracias al precioso fin de semana que acabamos de disfrutar ya lleva unos días con nosotros. Los meteorólogos predicen una estación bastante normal en sus 92 días y 18 horas de vida, lo que inevitablemente significará días más largos, tiempo revuelto, astenia primaveral y un largo etcétera que siempre suele acompañar a esta estación tan impredecible.

De esa PRIMAVERA poco tenemos que decir nosotros, salvo que nos limitaremos a disfrutarla en lo bueno, que seguro que será mucho, y a soportarla estoicamente en lo malo, como por otra parte hemos hecho siempre y seguiremos haciendo en el futuro. Que no es mala persona la PRIMAVERA lo prueba que nos traerá las vacaciones de Semana Santa y que nos dejará a las puertas de las del Verano. Alguien que hace eso se merece al menos todo nuestro respeto y nos hará perdonar sus vientos desagradables, sus aguaceros repentinos y sus resfriados.

A nosotros, sin embargo, la PRIMAVERA que nos interesa es otra: la de la estación que ha encendido la imaginación de los poetas, que es benévola y cruel al mismo tiempo con sus corazones felices o atormentados, que simboliza los deseos de renovación y de cambio, no siempre realizados, que abre los sentidos a la vida renacida, a la belleza de nuevo recuperada, al amor. "Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca.", dice José Hierro. Son palabras hermosas y terribles,  palabras mayores.

Quizá, por eso, y por muchas cosas más que la PRIMAVERA simboliza, desde el año 2001 el 21 de marzo se celebra EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA a inicativa de la UNESCO, y en muchos paises de los cinco continentes se llevan a cabo actos conmemorativos. Nos satisface y nos llena de orgullo unirnos modestamente a esa celebración con esta ANTOLOGÍA..

En ella figuran poemas que han sabido cantar a la  PRIMAVERA, las más de las veces con alegría, algunas con exaltación,  no pocas con tristeza y con dolor. Sus autores son poetas españoles o hispanoamericanos en su inmensa mayoría, pero también un puñado selecto de poetas de otras lenguas.

Los poetas recogidos en esta ANTOLOGÍA son: Antonio Machado (con 3 poemas) , Antonio Vivaldi, Rafael Alberti, Fernando Pessoa, Pablo Neruda (con 2 poemas) , Rafael Morales, José Hierro, Javier Salvago, Carmen Conde, José Jiménez Lozano, Emilio Prados, Philip Larkin, Eloy Sánchez Rosillo, Kostantino Kavafis, Federico García Lorca, Frederik Hölderlin, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Blanca Varela, Paul Eluard, Gabriel Celaya, Octavio Paz, José Luis Hidalgo, Juan Cunha, Manuel Machado, Salvador Díaz Mirón, Juan Ramón Jiménez (con 3 poemas), Rubén Darío, Wislawa Szymborska, Alexandr Blok, Atanasio Fet, Nicolás Guillén (con 2 poemas) y T.S. Eliot.

Hemos publicado los poemas en el mismo orden en que nos llegaron, añadiendo solo una mínima referencia sobre la época o la nacionalidad de sus autores, porque no se trata de una ANTOLOGÍA académica ni aspira a convertirse en aburrida materia de estudio. Solo pretende – pero esa pretensión es, sin embargo, muy exigente - que los poemas se lean con la misma pasión con que sin duda fueron escritos y con el mismo interés con que muchos seguidores de este blog nos los han hecho llegar, después de rastrearlos con denuedo por Internet o por las bibliotecas, a este blog.

A estos anónimos colaboradores y amigos vaya todo nuestro agradecimiento. Esta es la ANTOLOGÍA de nuestro blog “Lengua y Literatura”, pero sobre todo es la suya, porque sin ellos, como ya ocurrió con la de “Poemas para el Invierno”, no hubiera sido posible.

Esta es una presentación “ISSUU” que permite pasar las páginas de nuestra ANTOLOGÍA como si fueran las de una revista. Para verla en pantalla completa, pinchad sobre la portada o sobre cualquiera de sus páginas. !Que disfrutéis de la lectura... y de la PRIMAVERA!

domingo, 16 de enero de 2011

PREMIOS DEL PRIMER CONCURSO DE MICRORRELATOS DEL IES "LA SERNA"

Gracias a todos los concursantes por su participación. Tanto a los premiados como al resto de los seleccionados que figuran en este Blog se les entregará una copia impresa de los microrrelatos.
Los concursantes premiados recibirán también un diploma acreditativo del premio recibido. La entrega de los diplomas y de las tarjetas-regalo de la FNAC se realizará la próxima semana  en el Salón  de Actos.


Entrega de diplomas y premios: miércoles, 26 de enero, a las 11:15 horas (recreo). 
A esta entrega pueden asistir familiares de alumnos y cuantas personas lo deseen, sin otra limitación que la capacidad del Salón de Actos.

miércoles, 5 de enero de 2011

POEMAS PARA EL INVIERNO: LA ANTOLOGÍA DE NUESTROS LECTORES


El día 21 de diciembre abrimos una entrada para celebrar literariamente la llegada del INVIERNO. Unos días después proponiamos a nuestros seguidores -que algunos hay, para qué vamos a negarlo- que nos enviasen otros poemas sobre esta estación del año. Poco a poco, y para nuestra sorpresa, fueron llegando más poemas, casi todos, como es natural, de poetas muy conocidos -en su mayoría españoles e hispanoamericanos- con la inclusión también de  poemas traducidos de otras lenguas.


Los poemas aparecen en esta ANTOLOGÍA en el mismo orden en que nos llegaron al Blog: Sus autores son Antonio Gamoneda, Khalil Gibran, Ángel González, Gioconda Belli, Manuel Machado, Antonio Colinas, Juan Ramón Jiménez, Jorge Teiliier, George Trakl, Basilio Sánchez, Salvador Rueda, José Emilio Pacheco, Antonio Machado, Luis López Anglada, José Hierro, José Luis Hidalgo, Andrés Trapiello, Ángel González, Susana March, Nicolás Guillén, Esther Zalarruki, Pere Gimferrer, Vicente Huidobro, Antonio Machado, Paz Díez Taboada, Kostantin Kavafis, Julio Llamazares, Amado Nervo, Miguel Hernández, José Emilio Pacheco, Robert Frost, Serguei Esenin, William Shakespeare, Pere Gimferrer, Tristan Tzara, Jorge Eduardo Eielson, Rubén Darío, Benjamín Prado y Sergio García Terrés.

Los poemas aparecen acompañados por fotografías alusivas, tomadas todas ellas del fondo inagotable de imágenes de GOOGLE. Los hemos presentado en formato ISSUU, que permite la lectura como si se pasaran las páginas de un libro o de una revista. Como fondo musical se oye -perdonadnos la falta de originalidad, pero no se puede encontrar nada mejor- el cuarto movimiento, "Invierno", de "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi, en la magnífica versión del violinista Nigel Kennedy con la English Chamber Orchestra.

No hemos querido acompañar ni a los autores ni a sus versos con ninguna nota biográfica o explicativa, porque así es como nos llegaron, y además no queremos entrometernos en unos poemas que, en su desnudez, dicen por sí solos lo que tienen que decir a quienes tengan sensibilidad para escucharlos.

Como siempre, estamos abiertos a los comentarios de nuestros lectores. No solo los recibimos con los brazos abiertos -siempre que se atengan, como es lógico, a los criterios de moderación y respeto a las personas y a las ideas- sino que nos gustaría que fuesen muchos más y que vinieran acompañados por el nombre de sus autores, aunque entendemos que la mayoría  se refugien en el anonimato.

Esta ANTOLOGÍA es una prueba de la importancia de esos comentarios, porque no hubiera sido posible sin la colaboración de muchos seguidores de este Blog.  Podemos decir de ellos que son anónimos, pero nunca desinteresados, porque al enviarnos estos versos mostraron un interés que nuestro agradecimiento nunca podrá reconocer como se merece. De todas formas, GRACIAS.