Hoy, 21 de marzo, entra oficialmente la
PRIMAVERA en España, aunque gracias al precioso fin de semana que acabamos de disfrutar ya lleva unos días con nosotros. Los meteorólogos predicen una estación bastante normal en sus 92 días y 18 horas de vida, lo que inevitablemente significará días más largos, tiempo revuelto, astenia primaveral y un largo etcétera que siempre suele acompañar a esta estación tan impredecible.
De esa PRIMAVERA poco tenemos que decir nosotros, salvo que nos limitaremos a disfrutarla en lo bueno, que seguro que será mucho, y a soportarla estoicamente en lo malo, como por otra parte hemos hecho siempre y seguiremos haciendo en el futuro. Que no es mala persona la PRIMAVERA lo prueba que nos traerá las vacaciones de Semana Santa y que nos dejará a las puertas de las del Verano. Alguien que hace eso se merece al menos todo nuestro respeto y nos hará perdonar sus vientos desagradables, sus aguaceros repentinos y sus resfriados.
A nosotros, sin embargo, la PRIMAVERA que nos interesa es otra: la de la estación que ha encendido la imaginación de los poetas, que es benévola y cruel al mismo tiempo con sus corazones felices o atormentados, que simboliza los deseos de renovación y de cambio, no siempre realizados, que abre los sentidos a la vida renacida, a la belleza de nuevo recuperada, al amor. "Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca.", dice José Hierro. Son palabras hermosas y terribles, palabras mayores.
Quizá, por eso, y por muchas cosas más que la PRIMAVERA simboliza, desde el año 2001 el 21 de marzo se celebra EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA a inicativa de la UNESCO, y en muchos paises de los cinco continentes se llevan a cabo actos conmemorativos. Nos satisface y nos llena de orgullo unirnos modestamente a esa celebración con esta ANTOLOGÍA..
En ella figuran poemas que han sabido cantar a la PRIMAVERA, las más de las veces con alegría, algunas con exaltación, no pocas con tristeza y con dolor. Sus autores son poetas españoles o hispanoamericanos en su inmensa mayoría, pero también un puñado selecto de poetas de otras lenguas.
Los poetas recogidos en esta ANTOLOGÍA son: Antonio Machado (con 3 poemas) , Antonio Vivaldi, Rafael Alberti, Fernando Pessoa, Pablo Neruda (con 2 poemas) , Rafael Morales, José Hierro, Javier Salvago, Carmen Conde, José Jiménez Lozano, Emilio Prados, Philip Larkin, Eloy Sánchez Rosillo, Kostantino Kavafis, Federico García Lorca, Frederik Hölderlin, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Blanca Varela, Paul Eluard, Gabriel Celaya, Octavio Paz, José Luis Hidalgo, Juan Cunha, Manuel Machado, Salvador Díaz Mirón, Juan Ramón Jiménez (con 3 poemas), Rubén Darío, Wislawa Szymborska, Alexandr Blok, Atanasio Fet, Nicolás Guillén (con 2 poemas) y T.S. Eliot.
Hemos publicado los poemas en el mismo orden en que nos llegaron, añadiendo solo una mínima referencia sobre la época o la nacionalidad de sus autores, porque no se trata de una ANTOLOGÍA académica ni aspira a convertirse en aburrida materia de estudio. Solo pretende – pero esa pretensión es, sin embargo, muy exigente - que los poemas se lean con la misma pasión con que sin duda fueron escritos y con el mismo interés con que muchos seguidores de este blog nos los han hecho llegar, después de rastrearlos con denuedo por Internet o por las bibliotecas, a este blog.
A estos anónimos colaboradores y amigos vaya todo nuestro agradecimiento. Esta es la ANTOLOGÍA de nuestro blog “Lengua y Literatura”, pero sobre todo es la suya, porque sin ellos, como ya ocurrió con la de “Poemas para el Invierno”, no hubiera sido posible.
Esta es una presentación “ISSUU” que permite pasar las páginas de nuestra ANTOLOGÍA como si fueran las de una revista. Para verla en pantalla completa, pinchad sobre la portada o sobre cualquiera de sus páginas. !Que disfrutéis de la lectura... y de la PRIMAVERA!